Desde el bachillerato hasta la vida académica, algunas materias, como la física, la química, la ingeniería y la administración, requieren más esfuerzo y conocimiento por parte del estudiante para realizar cálculos complejos. Con la ayuda de una calculadora científica esto se vuelve más fácil, ya que con ellas es posible realizar cálculos de trigonometría, fracciones, potencias y raíces.
Las calculadoras científicas se diferencian por el tipo de pantalla y la cantidad de funciones que presentan. Para ayudarlo a elegir la calculadora científica perfecta para usted, hemos separado algunos consejos para que elijas la mejor calculadora disponible en el mercado.
Cómo elegir la mejor calculadora científica
Si usa calculadoras científicas con frecuencia, puede pensar que todas son iguales, pero ese no es el caso. Tienen algunas características que las diferencian, así como distintas formas y tamaños de alimentación. ¡Vea más detalles a continuación!
Elija el tipo de calculadora de acuerdo con las funciones deseadas
Las calculadoras científicas pueden ser estándar o gráficas. Además, entre los modelos estándar el tipo de pantalla puede ser simple o natural. Cada tipo de producto servirá mejor para ciertos usos, consulte los consejos que hemos separado a continuación y decida cuál es el mejor para usted.
Calculadora científica estándar: adecuada para lecciones y aceptada como evidencia
Las calculadoras científicas modelo estándar son económicas y las más utilizadas por los estudiantes. Tienen una pantalla con entrada estándar de dos líneas, 10 dígitos y exponente; por lo tanto, la expresión “10 +2” se encuentra para el número de dígitos. Algunos modelos facilitan la visualización de los cálculos, como los de visualización natural, que se presentarán a continuación.
Las calculadoras de tipo estándar son capaces de realizar desde los cálculos básicos hasta los más complejos, como fracciones, permutación, potencia, álgebra e incluso estadísticas. El número de funciones puede variar de 56 a 200, cuantas más funciones tenga la calculadora, mayor será la posibilidad de cálculos y operaciones.
El tipo estándar está destinado a estudiantes de matemáticas, física, química e ingeniería. Además, también es más aceptado en clases y pruebas.
Calculadora científica estándar con pantalla natural: más intuitiva y fácil de usar
Las calculadoras de pantalla natural tienen una pantalla más grande, con capacidad de hasta 4 líneas alfanuméricas. Con este tipo de pantalla, es posible ingresar los cálculos como si estuviera escribiendo en su cuaderno. Los modelos con visualización natural se clasifican como calculadoras científicas de tipo estándar y tienen funciones similares, pero en mayor número.
La diferencia es precisamente la pantalla, que permite la mejor visualización de ecuaciones con números fraccionarios y cálculos de proporciones, por ejemplo. El tipo natural puede ser interesante para aquellos que están comenzando materias más complejas en la escuela y tienen dificultades para realizar operaciones con la calculadora estándar. Se recomiendan a estudiantes de matemáticas, álgebra e ingeniería.
Calculadora gráfica: genera gráficos y resuelve cálculos complejos
Las calculadoras gráficas, como su nombre indica, son capaces de graficar. Tienen un mayor número de funciones para resolver cálculos complejos y explorar gráficas de forma geométrica, matemática y estadística. Por ello, están indicados para áreas de matemáticas, estadística, finanzas e ingeniería, en general.
Debido a que tienen tantas funciones, estas calculadoras tendrán un costo más alto y generalmente solo se aceptan en los exámenes, si presentan un método de examen.
Existen calculadoras gráficas más sencillas, con la pantalla monocromática y también las de LCD, con miles de colores y visualización de dibujos en 3D. Algunos modelos tienen un puerto USB o una tarjeta de memoria para transferir y ver archivos en la computadora. Y otros aún más modernos, cuentan con tecnología de pantalla táctil y van acompañados de un bolígrafo.
Las calculadoras programables permiten escribir códigos fuente
Las calculadoras programables, además de sus funciones científicas, permiten la escritura y almacenamiento de programas para resolver cálculos más complejos. Es posible crear códigos de programación, o modificar los ya predefinidos en la memoria de la calculadora. Para ello, se utilizan los botones de programación específicos, que no están presentes en las calculadoras estándar.
Un ejemplo de lo que puede hacer con estas calculadoras es programar la fórmula de interés compuesto y encontrar los resultados de tasa de interés, valor y tiempo. Con esto, los resultados se garantizan fácilmente, como si se tratara de una calculadora financiera.
Además, algunos modelos más avanzados cuentan con un cable USB o tarjeta de memoria, que permite la inserción del código fuente directamente desde la computadora. Las calculadoras programables pueden ser estándar o gráficas; los gráficos mejoran la visualización de los códigos. Con tantas funciones y utilidades, tienden a tener un costo aún mayor en comparación con otros.
Verifique las funciones según el área de aplicación
Las calculadoras científicas tienen numerosas funciones, además de las básicas que ya se encuentran en los modelos de calculadoras de escritorio. El número de funciones va de 56 a 500, y para hablar de todas se necesitaría un artículo completo. Si eres estudiante, se recomienda que preguntes al profesor de las asignaturas exactas, cuáles son las principales funciones necesarias para los cálculos de esa disciplina.
A continuación, presentamos algunas funciones de la calculadora científica, incluida su nomenclatura clave:
- Funciones exponentes: elevar números con el exponente (x ², x³ y ^ );
- Funciones de cálculo de raíz: tomar una raíz cuadrada, representada por elsímbolo √ ;
- Funciones de trigonometría: para cálculos con (sen) o, (cos) sine y (tan) personas;
- Funciones de logaritmo: (log) es posible encontrar el logaritmo base de un número;
- Pararecuperar los resultados , presione ANS y para almacenar los resultados , presione M + o STO ;
La alimentación dual garantiza un tiempo de uso más prolongado
Las calculadoras usan una batería o batería como forma de energía. Estas baterías duran mucho tiempo, después de todo, la calculadora no siempre está encendida y se apaga automáticamente después de un cierto período de uso. Aún así, a veces puede ser difícil encontrar la batería adecuada para su calculadora, en caso de que se agote.
Por tanto, es interesante adquirir modelos que utilicen formas duales de energía, con energía solar y batería, o baterías. Se proporcionará energía solar cuando haya suficiente luz y energía de la batería cuando no haya suficiente luz. Las calculadoras de doble potencia garantizan un mayor tiempo de uso y menos preocupación por la pérdida de baterías.
Verifique el tamaño de la calculadora y las teclas para una mejor visualización de letras y números
El tamaño de la calculadora puede ser relevante si planeas llevarla en tu bolso y no quieres ocupar demasiado espacio. Difícilmente se pueden encontrar calculadoras científicas de bolsillo, serán un poco más grandes precisamente porque tienen muchos botones. La altura de las calculadoras científicas varía de 14 a 17 cm y el ancho ronda los 9 cm; todo depende del tipo de visualización de cada uno.
También es interesante prestar atención a las teclas. Para una mejor experiencia, lo ideal es que sean coloridos, tengan los números y letras claramente visibles y un espacio entre cada uno. Sepa que, debido a que tiene muchas funciones, será difícil encontrarlas con teclas de gran tamaño.