Por familia se entiende el conjunto de personas que tienen cierto grado de parentesco o vínculos afectivos y viven en la misma casa formando un hogar.
Una familia tradicional suele estar formada por el padre y la madre, unidos por el matrimonio, y uno o varios hijos, componiendo una familia nuclear o elemental. En la Constitución brasileña, la familia es integral, ya que considera diversas formas de organización basadas en la relación afectiva y la convivencia.
La familia se considera una institución encargada de promover la educación y el cuidado de los niños, así como la responsable de influir en su comportamiento en el entorno social.
El papel de la familia está relacionado con la socialización. En este proceso se transmiten valores morales y sociales, así como tradiciones, costumbres y conocimientos que se perpetúan a través de las generaciones.
Por ley, se espera que el entorno familiar sea un lugar de afecto, cuidado, seguridad, comodidad y bienestar que respete la dignidad de cada uno de sus miembros.
Tipos de familia
Familia nuclear y familia extensa
Entre los miembros de la familia, es posible identificar dos grados de proximidad: la familia nuclear y la familia extensa. La familia nuclear suele estar compuesta por los padres y los hermanos, mientras que la familia extensa está compuesta por abuelos, tíos, primos, etc.
Sin embargo, este concepto es flexible, ya que a menudo los abuelos (u otros parientes) pueden vivir en la misma casa y ser considerados como familia nuclear.
En otros casos, uno o ambos padres pueden no estar presentes por alguna razón, al no formar parte del núcleo familiar.
Además de la estructura familiar tradicional denominada nuclear o elemental, las transformaciones sociales y culturales, han propiciado la existencia de diferentes estructuras familiares.
Familia matrimonial
Se considera familia matrimonial la definida por la oficialización del matrimonio (civil o religiosa). En este caso, la pareja puede tener o no hijos (biológicos o adoptados).
Familia informal
La familia informal tiene la misma configuración y apoyo legal que la familia matrimonial, pero se basa en la unión estable no oficial de la pareja.
Familia monoparental
La familia monoparental es la compuesta por uno solo de los progenitores: padre o madre. Independientemente de los motivos que lleven a esta formación: muerte, abandono, divorcio o decisión voluntaria.
Familia de los padres
El término anaparental se refiere a la ausencia de los padres. En estos casos, los hermanos suelen vivir en el mismo hogar sin la presencia de sus padres.
Por ley, la misma denominación y los mismos valores se utilizan en los casos de composición de un hogar a partir únicamente de relaciones de afecto y amistad entre los miembros, sin vínculos de parentesco.
Familia reconstituida
La familia reconstituida se forma mediante un nuevo matrimonio, cuando al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior.
Familia unipersonal
La familia unipersonal está formada por una sola persona que vive sola por viudedad, divorcio o porque no se ha establecido ninguna otra configuración familiar. Este tipo de formación tiene un valor legal, en vista de la protección de la propiedad y la herencia.
Otros conceptos de familia son:
Familia Real: formada por el soberano (un rey o una reina) y todos sus descendientes. Los miembros de una familia real son figuras importantes y gozan de ciertos privilegios en la nación que representa.
Familia Sagrada: formada por la tríada cristiana representada en la Santa Biblia por Jesús, María y José.