in

LOLLOL

Ribosomas: función, estructura y composición

¿Qué son los ribosomas?

Los ribosomas son pequeñas estructuras presentes en las células, responsables de la producción de proteínas celulares mediante la información genética transportada en el ARN mensajero.

Son orgánulos celulares, microestructuras presentes en las células que realizan funciones específicas para asegurar el funcionamiento celular.

Los ribosomas tienen forma de gránulos, similares a pequeños granos. Están presentes en las células procariontes (organismos unicelulares simples) y en las células eucariontes (organismos unicelulares o pluricelulares con membrana nuclear).

Se encuentran en varias regiones de la célula, pero principalmente en el citoplasma. También pueden encontrarse en otras partes de la célula, como en las mitocondrias y en el retículo endoplásmico rugoso.

Los puntos azules son los ribosomas. Están libres en el citoplasma, pero también pueden existir en otras partes de la célula.

¿Cuál es la función de los ribosomas?

La función principal de los ribosomas es producir proteínas en las células, es decir, realizar la síntesis de proteínas. La producción de proteínas se produce con la acción conjunta de los ribosomas, las enzimas, el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).

Las proteínas son esenciales para las células y para que el cuerpo funcione correctamente. Tienen varias funciones, como: actúan en el equilibrio hormonal, en la producción de anticuerpos y en la salud de los músculos y tejidos.

¿Cómo se produce la síntesis de proteínas?

La síntesis de proteínas se produce a través de la transcripción de una codificación genética contenida en el ARN mensajero. La producción se completa tras dos pasos: la transcripción y la traducción.

En la transcripción, los códigos de una molécula de ADN se transcriben en una molécula de ARN mensajero. En esta fase se produce el emparejamiento de las bases nitrogenadas del ARN mensajero:

  • adenina (ADN) y uracilo de (ARN),
  • La timina (ADN) y la adenina del (ARN),
  • citosina (ADN) y guanina (ARN),

Se trata de un sistema de gestión de la información.
Esta secuencia de bases formará una codificación de aminoácidos llamada codón.

En la traducción se produce la descodificación del mensaje del ARN mensajero, contenido en el codón.

La molécula de ARN mensajero repite el mensaje contenido en el ADN, que originará la proteína. Esta información es utilizada por el ribosoma para finalizar la síntesis de proteínas.

Producción de proteínas: los ribosomas presentes en el citoplasma forman una cadena de aminoácidos que da lugar a la proteína.

Lee más sobre la importancia de las proteínas.

Estructura y composición de un ribosoma

Los ribosomas están compuestos por ARN, también llamado ARN ribosómico. Tienen dos partes de diferente tamaño – ambas formadas por ARN y proteínas – que juntas cumplen la importante función de la síntesis de proteínas.

Para que el ribosoma pueda realizar esta función, sus mitades deben estar conectadas y trabajar juntas.

Su tamaño puede variar entre 20 y 30 milímetros, según el tipo de célula en la que se encuentre. Suelen ser más pequeños en las células procariotas.

Características

Consulta el resumen de las principales características de los ribosomas:

  • son citoplásmicas (tienen citoplasma),
  • Están formados por ARN y proteínas,
  • tienen forma de pequeños granos, siendo redondeados,
  • .

  • Están formados por dos partes de diferente tamaño.

Se trata de un sistema de gestión de la información.

 

Written by Marina Rodriguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Significado de la metamorfosis (qué es, concepto y definición)

Andrógeno (hormona): qué es y qué significa