El sentido común es el conocimiento adquirido por las personas a partir de las costumbres, las experiencias y la vida cotidiana. Es un conocimiento superficial basado en la costumbre, no el resultado de una gran reflexión.
El sentido común, también llamado conocimiento empírico, se acumula a lo largo de la vida y se transmite de generación en generación.
Es un conocimiento que no se basa en métodos o conclusiones científicas, sino en la creencia, en la forma común y espontánea de asimilar información y conocimientos útiles en la vida cotidiana.
La función del sentido común es acelerar los procesos de toma de decisiones para facilitar la vida cotidiana. Así, no todas las acciones deben ser objeto de reflexión, y pueden ser automatizadas por la costumbre.
Diferencia entre sentido común y conocimiento científico
El sentido común es un conocimiento no sistemático, es decir, no tiene una organización o investigación previa de estudios para llegar a una conclusión.
La ciencia, sin embargo, es un conocimiento sistemático, organizado a partir de un conjunto de teorías, estudios y observaciones coherentes y relacionadas.
El conocimiento científico es la base de la ciencia, todas sus preposiciones, teorías e hipótesis se demuestran (o no) mediante una serie de experimentos y análisis.
Diferencia entre sentido común y sentido crítico
El sentido común se asocia a la creencia y al conocimiento irreflexivo. Su conocimiento puede basarse en afirmaciones como «porque es así», «porque siempre ha sido así», «porque me lo han dicho» o «todo el mundo sabe que es así».
El sentido crítico es su opuesto, se basa en el cuestionamiento, la reflexión, la investigación y el pensamiento crítico. La información se analiza siempre a través de la lógica y busca una conclusión verdadera y universal.