Qué es el verdadero amor:
Se suele llamar amor verdadero a un sentimiento de afecto muy fuerte entre dos personas. Este sentimiento es tan intenso que es capaz de unir a estas dos personas en cualquier circunstancia, incluso ante las mayores dificultades y pruebas.
Quizás el ejemplo más clásico de amor verdadero sea el romance vivido entre los personajes Romeo y Julieta, de la famosa tragedia de William Shakespeare. El amor entre los dos jóvenes es tan intenso que es capaz de resistir todos los impedimentos creados por sus familias.
Hay muchas definiciones posibles para el amor verdadero, e incluso podemos dudar de si existe realmente o si no sería solo una creación literaria. Muchos pensadores y poetas, desde la antigüedad, han intentado definir el amor, y los resultados son muy variados.
Para el poeta griego Hesíodo, que vivió en el siglo VIII a.C., el amor es una fuerza que mueve las cosas, siendo capaz de unirlas y mantenerlas juntas. Para el filósofo Platón (428-348 a.C.), en cambio, el amor se caracteriza por el sentimiento de carencia o el deseo de tener lo que no se tiene. Así, podemos decir que, según la definición platónica, en la base del verdadero amor está la idea de estar en una vida incompleta, y corresponde al amado llenar ese espacio vacío.
El filósofo francés René Descartes (1596-1650), uno de los grandes nombres de la Ilustración, define el amor como una moción del alma que nos lleva a una unión voluntaria con quien nos hace el bien. Cuando se produce esta unión, dice Descartes, nos invade un fuerte sentimiento de benevolencia hacia el amado, y esto puede señalarse como una de las características del amor verdadero.
El filósofo alemán Leibniz (1646-1716) dice que solo hay amor verdadero cuando se busca el placer en la satisfacción y la felicidad de la persona que se ama. En el amor sincero o verdadero, nuestra felicidad está ligada a la felicidad del amado. Cuando ella sufre, nosotros también sufrimos. El amor puro no es egoísta. No hay ganancia para un solo lado. Ambas partes de la relación comparten la misma felicidad.
En un texto de inspiración romántica, el filósofo alemán Hegel (1770-1831) define el verdadero amor como un sentimiento infinito que produce una «verdadera unificación» entre dos personas. En la base del amor verdadero está la completa identificación con la otra persona, hasta el punto de que ambas partes sienten que su existencia depende de la unidad con el otro.
Así, el llamado amor romántico nos proporciona una idea paradójica: en el amor verdadero, encontramos la plenitud de nuestro ser en el abandono de nosotros mismos y la identificación con el otro. Hegel dice que el amor es «el sentimiento por el que dos seres solo existen en perfecta unidad y ponen en esa identidad toda su alma y todo el mundo». Nos remontamos a la historia de los amantes de Verona, inmortalizada por William Shakespeare.
Además de los autores mencionados, hay muchos otros que hablan del amor. Por ello, es difícil elegir uno solo que pueda definir este sentimiento intenso y complejo. Así que, si quieres saber más, echa un vistazo a algunas clasificaciones del amor, como el amor platónico, el amor fraternal, el amor incondicional, etc.