in

Significado del escepticismo (qué es, concepto y definición)

Qué es el escepticismo:

El escepticismo es un estado de quien duda de todo, que es un incrédulo. Un individuo escéptico se caracteriza por tener una predisposición constante a la duda, a la incredulidad.

El escepticismo es un sistema filosófico fundado por el filósofo griego Pirro (318 a.C.-272 a.C.), que se basa en la afirmación de que el hombre no tiene capacidad para alcanzar la certeza absoluta sobre una determinada verdad o conocimiento. En el extremo opuesto al escepticismo como corriente filosófica está el dogmatismo.

El escéptico cuestiona todo lo que se le presenta como verdad y no admite la existencia de dogmas, fenómenos religiosos o metafísicos.

El escéptico puede utilizar el pensamiento crítico y el método científico (escepticismo científico) para intentar demostrar la verdad de alguna tesis. Sin embargo, el recurso al método científico no es una necesidad imperiosa para el escéptico, y a menudo puede preferir las pruebas empíricas para atestiguar la validez de sus ideas.

Escepticismo filosófico

El escepticismo filosófico tiene su origen en la filosofía griega y consiste en la negación de la validez fundamental de algunas tesis o corrientes filosóficas.

Este tipo de escepticismo presupone una actitud que duda de la noción de verdad absoluta o de conocimiento absoluto. El escepticismo filosófico se opuso a corrientes como el estoicismo y el dogmatismo.

Escepticismo absoluto y relativo

El escepticismo puede tener varios grados de intensidad. Como su nombre indica, el escepticismo absoluto, creado por Górgia, revela que no es posible conocer la verdad porque los sentidos engañan. Así, todo se considera una ilusión.

En cambio, el escepticismo relativo no niega tan vehementemente la posibilidad de conocer la verdad, sino que solamente niega parcialmente la posibilidad de conocimiento, pero al mismo tiempo admite que existe una probabilidad. Algunas corrientes que presentaron ideas de escepticismo relativo son: el pragmatismo, el relativismo, el probabilismo y el subjetivismo.

Escepticismo y dogmatismo

Según el filósofo Immanuel Kant, el escepticismo es lo contrario del dogmatismo. Mientras que el dogmatismo indica una creencia en una verdad absoluta e indiscutible, el escepticismo corresponde a una actitud de duda respecto a estas verdades o a la capacidad de resolver definitivamente las cuestiones filosóficas.

Escepticismo científico

El escepticismo científico indica una actitud basada en el método científico, que tiene como objetivo cuestionar la verdad de una hipótesis o tesis científica, tratando de presentar argumentos que la demuestren o refuten.

Escepticismo religioso

A menudo, el escepticismo se considera una actitud opuesta a la fe. Así, el escepticismo religioso pone en duda las tradiciones y la cultura religiosas, cuestionando también las nociones y enseñanzas transmitidas por las religiones.

Written by Marina Rodriguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Significado de Utopía (qué es, concepto y definición)

Significado de Indie (qué es, concepto y definición)