in

Significado del prejuicio (qué es, concepto y definición)

El prejuicio es un juicio preconcebido, que se manifiesta en una actitud discriminatoria hacia las personas, las creencias, los sentimientos y las tendencias de comportamiento. Es una idea formada de antemano y que no tiene ninguna base crítica o lógica.

Los prejuicios son el resultado de la ignorancia de las personas que se aferran a sus ideas preconcebidas, despreciando otros puntos de vista, por ejemplo. En la mayoría de los casos, las actitudes prejuiciosas pueden manifestarse con ira y hostilidad.

Como se ha dicho, los prejuicios pueden ser el fruto de una personalidad intolerante, que se toma a sí misma, su forma de ser y de vivir como norma, despreciando cualquier otra idea que se salga de lo que consideran «normal».

Existen diferentes manifestaciones y tipos de prejuicios, siendo las formas más comunes los prejuicios sociales, raciales (racismo) y sexuales (sexismo u homofobia). En las características comunes a los grupos, las actitudes prejuiciosas son las que se adentran en el campo de la agresividad o la discriminación.

El prejuicio forma parte del dominio de la creencia porque tiene una base irracional, no un conocimiento basado en el argumento o el razonamiento.

Prejuicios raciales

Los prejuicios raciales se basan en la idea de la superioridad de una raza o etnia. Este tipo de prejuicio se manifiesta en forma de racismo.

Machismo y misoginia

Los prejuicios de género se basan en una cultura patriarcal que defiende la idea de la dominación masculina y de que los hombres son superiores a las mujeres.

El machismo conduce a la objetivación de la mujer y puede generar un odio hacia el sexo femenino, llamado misoginia. Este tipo de prejuicio puede culminar en diversas formas de violencia: verbal, psicológica, material, física o sexual.

Homofobia y transfobia

La homofobia y la transfobia son otras formas de manifestación de los prejuicios de género que recaen sobre las personas de los grupos LGTB.

Prejuicios lingüísticos

El prejuicio lingüístico, que consiste en la discriminación infundada de las variedades lingüísticas. Esto también es un prejuicio social, y se dirige a personas que hablan de forma diferente debido a alguna razón histórica o cultural.

Prejuicios religiosos

También es posible identificar el prejuicio religioso, cuando se discrimina a una persona por su práctica religiosa. Por ejemplo: en un aeropuerto, muchas personas se pondrían nerviosas si vieran a un musulmán, ya que suponen que todos los musulmanes son extremistas/terroristas. Esta es una idea preconcebida basada en la ignorancia y ejemplifica la aparición de la mayoría de los prejuicios.

Written by Marina Rodriguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Significado de la hipocresía (qué es, concepto y definición)

Significado de las Good Vibes (qué es, concepto y definición)